El Sec Gral. de la intendencia Carlos Beto Ramil recorrió las obras de pavimentación de la calle Cesar Díaz, en Belén de Escobar, que abarca 1.100 metros lineales desde Pellegrini hasta Las Heras. ‘Es una obra pública de calidad, con la intención de que dure 50 años y tiene que ver con el mantenimiento del distrito, la obra integral incluye la repavimentación de 200 metros de la calle Pellegrini, un eje clave que conecta con César Díaz”, estos trabajos no solo tienen que ver con la inversión en infraestructura del espacio urbano intervenido sino también con el mantenimiento del mismo”.
“En realidad esto es un trabajo de bacheo, pero si se puede ver en las imágenes, en realidad se hace de nuevo. Son losas que hay que levantarlas y hacerlas de nuevo. Responde a una lógica participativa que desde ya los reclamos existían como existen de distintos puntos, pero que estamos trabajando fuertemente en el mantenimiento En alguna medida son calles que ya estaban asfaltadas, estamos buscando resolver las situaciones de losas como estas que estaban absolutamente deterioradas”, explicó Ramil y agregó: “La verdad, estamos muy contentos. Son momentos difíciles, donde también cabe recordar que la obra nacional está paralizada y nosotros seguimos reclamando insistentemente al gobierno nacional para que reactive las obras que están paralizadas: Curvon de Garín, las obras que tienen que ver con Aysa, las obras que tienen que ver con cloacas, el Hospital del Bicentenario…, pero nosotros no paramos, la provincia tampoco, y el lunes van a estar comenzando las obras de OPISU, que son 110 cuadras que se van a hacer en hormigón con cordón cuneta.El lunes ya van a empezar a trabajar las empresas en el plan de la mejora en barrios populares, una inversión de la provincia. Así que también agradecer al gobernador Axel Kicillof que también, en el mismo sentido, entiende la importancia de un Estado presente, un Estado que hace obra pública, que genera trabajo y que mejora la calidad de vida de nuestra gente”.
Ramil destacó el trabajo de los coordinadores de la UGC N° 1, Silvana Cerchiari y Leonardo Sequeira y reconoció que las necesidades son infinitas: “Bueno, todo no se puede hacer, pero se hace mucho. Hay que ir definiendo cuáles son las prioridades, estas obras forman parte del plan de infraestructura y mantenimiento vial diseñado e impulsado por Ariel Sujarchuk con una mirada estratégica y materiales de calidad para que dure décadas. A pesar de los desafíos económicos y la falta de inversión en obra pública por parte del gobierno nacional, seguimos volcando recursos en infraestructura porque creemos en un Estado que transforma y acompaña el desarrollo de su pueblo”.
Sobre aquellas obras que todavía están paralizadas pero que el municipio sigue gestionando, como es el caso de la planta de tratamiento de líquidos cloacales para 500000 personas, entre otras, Ramil aseguró: ” Como dice el dicho, la esperanza es lo último que se pierde. Pero en lo concreto son distintas obras. Nosotros desde el primer día de gestión del Presidente (Javier Milei) venimos trabajando para que se reanuden esas obras. Hoy no tenemos ningún tipo de respuesta, no hay obra pública nacional en Escobar en estos momentos, e incluso en algunos casos el intendente Ariel Sujarchuk ha manifestado que está dispuesto a poner los fondos para la finalización de esas obras, pero nosotros hoy no lo podemos hacer por más que tengamos los fondos, porque hay contratos de esas empresas con el estado nacional, con lo cual para que eso sea posible; el Estado Nacional tiene que resolver la situación con la empresa. De distintas maneras. Mediante un convenio con el municipio, rescindiendo el contrato con la empresa, etc., y yendo a un ejemplo concreto: el Curvón de Garín está un 95 %, es una obra fundamental, porque nos permitiría hacer un reordenamiento del tránsito que es una deuda histórica que tenemos con esa bajada de Garín, pero necesitamos finalizarlo. Nosotros dentro del presupuesto con Ariel incorporamos esa obra para poder hacerla con fondos municipales, pero hoy la empresa no nos va a dejar ni siquiera ingresar y no lo podemos hacer. De hecho necesitamos que se resuelva legalmente la situación de nación, que nos diga qué es lo que va a hacer”.
Ramil señaló que una suerte similar corre el Hospital del Bicentenario, donde Sujarchuk manifestó su intención de poner los fondos para la finalización de la primera etapa, que permitiría tener la «maternidad» en ese espacio de Salud, pero recordó que allí hay una cuestión legal de la empresa que está reclamando mientras el Gobierno Nacional ha decidido paralizar la obra pública: “Veremos cómo se resuelve, nosotros somos la parte interesada que está reclamando con buena voluntad, tratando de ver de qué manera se puede resolver, incluso entendiendo también la situación compleja, planteando prioridades, pero hoy en día no tenemos ningún tipo de respuesta”, concluyó Ramil, quien estuvo acompañado en el recorrido por la presidenta del HCD local, Dra. María Laura Guazzaroni y el ingeniero Diego Benitez, entre otros colaboradores.-
Comentario:*
Nombre*
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.
Notice: It seems you have Javascript disabled in your Browser. In order to submit a comment to this post, please write this code along with your comment: d1cabe85a597df5de9eff2abe99f2ffe