Candidata de Matheu por Somos Buenos Aires curstiona el proselitismo político en las escuelas

Candidata de Matheu por Somos Buenos Aires curstiona el proselitismo político en las escuelas
agosto 16 12:52 2025

La candidata matheuense a consejera escolar por Somos Buenos Aires, Victoria Miranda (que tiene como referente a Germán Maldonado a nivel local y Julio Zamora -intendente de Tigre- a nivel provincial) expresó su preocupación por una charla brindada en un colegio de Matheu con posibles contenidos proselitistas y de adoctrinamiento.
La mencionada expresó: “Me preocupa la presencia de los candidatos de la LLA y de Fuerza Patria en la sede del YMCA de Matheu”.
“Que representantes de los partidos políticos vayan a las escuelas a hablar de sus plataformas o proyectos, no tendría inconveniente, salvo que lo hagan en plena campaña electoral. Porque bajo la justificación de que “a los 16 años los alumnos votan”, puede esconderse un “adoctrinamiento o proselitismo político.
Considero que la escuela es un espacio de aprendizaje, y el adoctrinamiento político en las aulas vulnera derechos. Quiero resaltar que no hablo sólo de cumplir normativas, sino también de “valores y ética”.
Luego de publicar mi reclamo por redes, recibí respuestas curiosas, como la pregunta de si la institución era pública o privada. “¿Acaso por ser privada, los políticos tenemos libertad de vulnerar y no respetar reglas?”
Quiero recordarles que la Ley de Educación Nacional N°26.206, establece el derecho a la educación como un bien público y un derecho personal y social, y que el art. 126 garantiza la libertad de conciencia y la protección contra toda agresión física, psicológica y moral. En el mismo tener, la Ley Provincial N°13.688, menciona el respeto a la diversidad de opiniones y la no imposición de ideologías”.
En cuanto a la actividad realizada -continuó Miranda- en Escobar hay 10 frentes políticos que se presentan a las elecciones del 7 del septiembre. Invitar a sólo dos de ellos, en días distintos, o sea sin debate, y de extremos como el kirchnerismo y el mileísmo, es no plantear el abanico completo de propuestas políticas y privar al adolescente de herramientas para ejercer un pensamiento crítico.
Insisto, que, por respeto a los estudiantes y a las instituciones, la escuela, sea pública o privada, no puede permitir que se utilicen áreas educativas para promocionar la imagen de algunos políticos. Porque si se busca enseñar sobre elecciones y partidos, debería hacerse en otras fechas y con participación plural.
Cuestiono que, en vez de ir hablar de política, los dirigentes deberían solucionar lo problemas de techos, veredas, baños y demás necesidades que tienen las escuelas, que en ocasiones obligan a suspender las clases. La falta de atención por parte de quien detenta el poder en el municipio se evidencia en la repetición de situaciones, donde las autoridades tras años en sus cargos, no brindaron soluciones concretas. Esta ausencia alimenta mi preocupación sobre la vulnerabilidad de los espacios escolares frente a los intereses partidistas”.
“Es importante promover más diálogo y transparencia entre escuela, padres y docentes y debatir estos temas para garantizar el respeto a los principios de pluralidad, equidad, protección de derechos y diversidad de opiniones:.
En línea con la postura, el primer candidato a concejal de Somos Buenos Aires, Germán Maldonado, afirmó: “Antes que se excusen diciendo que fueron invitados, quiero dejar en claro, que la ética debe ejercerse siempre. Da pena ver, que por el simple hecho de buscar votos, algunos se olvidan de eso. No se metan con los estudiantes, a los jóvenes se los cuida y se los respeta”.-

    Escribir un comentario