En diálogo con Andrés Lamagni en el programa “Despertando” que se emite por Radio FM 92,5 de Escobar, el concejal electo y coordinador de de La Libertad Avanza, Eduardo Gianfrancesco, celebró los resultados de las últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires y aseguró que su espacio político “Sigue en crecimiento y consolidándose como la principal fuerza opositora al kirchnerismo” en el distrito. En una extensa entrevista, el referente libertario analizó el escenario electoral, valoró el avance de su partido y ratificó su objetivo de competir por la intendencia en 2027.
El dirigente destacó que la victoria provincial de La Libertad Avanza fue un estímulo importante tras los resultados de septiembre. “Esperábamos mejorar y así fue. La gente entendió que debía salir a votar para respaldar al Presidente y evitar que el kirchnerismo recuperara terreno. Muchos que no habían participado en septiembre recapacitaron y se sumaron en octubre. Eso marcó la diferencia”, explicó.
“El incremento de la participación electoral fue decisivo, entre septiembre y octubre, votó mucha más gente, y eso nos permitió aumentar en 15.000 votos, mientras el oficialismo perdió alrededor de 10.000. Se notó que el aparato municipal no movilizó como en septiembre. Esto demuestra que nuestro crecimiento no fue casual: hay una base sólida de apoyo ciudadano que se sigue expandiendo”, afirmó.
Al repasar su desempeño local, remarcó que su proyecto político trasciende los cargos legislativos: “No vine por la chiquita. En 2023 decidí no renovar como concejal y me lancé a competir por la intendencia sabiendo que era una apuesta difícil. Pero no me importaba perder un lugar; quería instalar La Libertad Avanza en Escobar, y lo logramos. Hoy tenemos representación real, presencia territorial y una estructura política consolidada”.
“En el HCD pasamos de tener un monobloque en 2022 a contar con nueve concejales y tres consejeros escolares desde diciembre. Además, logramos la primera Defensoría del Pueblo ganada por La Libertad Avanza en la provincia, justamente en Escobar. Eso demuestra que el trabajo constante da resultados”.
Gianfrancesco celebró además el fin de la mayoría automática del oficialismo local en el Concejo Deliberante. “Terminó la escribanía del kirchnerismo. Ahora habrá más diálogo y equilibrio. Los proyectos que presentamos ya no quedarán trabados en comisión. Vamos a poder discutir ordenanzas, obras y demandas vecinales con más fuerza. Lo importante es que los reclamos lleguen, sin importar quién los proponga”, expresó.
De cara al futuro, trazó una hoja de ruta clara: “En 2027 necesitamos alcanzar los 42 o 43 puntos para ganar la intendencia. No es imposible: tenemos un piso de 35 y debemos recuperar los 20.000 votos que se perdieron en septiembre. Vamos a trabajar con esa gente, barrio por barrio, mostrando gestión, transparencia y compromiso”.
El libertario vinculó también su estrategia local con el rumbo del Gobierno Nacional. “Confío plenamente en que el presidente Milei, con un Congreso más reformista, podrá impulsar las transformaciones que el país necesita. Si logra estabilizar la economía y reactivar el bolsillo de la gente, el año que viene la inflación será un recuerdo. Eso se va a traducir en respaldo político, tanto a nivel nacional como en los municipios”, sostuvo.
A su tiempo elogió además la implementación de la boleta única de papel, a la que consideró “una herramienta moderna, transparente y práctica que iguala las condiciones de todos los partidos”. “Evita el fraude, las trampas y las maniobras con las boletas. La gente la entendió rápido, incluso los adultos mayores. Es un paso enorme para la democracia”, remarcó. Sin embargo, advirtió una deuda pendiente: la falta de accesibilidad para personas no videntes. “El Gobierno Nacional se durmió con ese tema. Solo hacía falta incluir una boleta en braille por escuela. Hubo muchos votantes no videntes que debieron ser asistidos, y eso genera dudas sobre la transparencia. Hay que corregirlo para las próximas elecciones”, reclamó.
Respecto al desafío generacional, reconoció que las elecciones de 2027 estarán marcadas por un fuerte peso del voto joven. “El padrón sub 40 va a rondar el 50%. Nosotros nacimos con ese impulso, porque La Libertad Avanza es un movimiento que surgió desde los jóvenes. Pero hay que trabajar con todos los sectores. Los mayores también quieren un cambio, solo que lo expresan de otro modo. Hay que comunicar de manera distinta, adaptarse y conectar con cada edad”, explicó.
El dirigente describió su evolución personal como una metáfora del cambio que busca impulsar: “A los 20 uno actúa impulsivamente; con los años aprendés a pensar distinto, aunque mantengas tus convicciones. Eso es lo que queremos trasladar a la política: la pasión del joven con la madurez del adulto”.
Finalmente, cerró con un mensaje de convicción y perseverancia: “La pelea en 2027 va a ser voto a voto, y no podemos dormirnos. Vamos a cuidar cada sufragio y a demostrar que tenemos hambre de gloria. Queremos un Escobar libre de kirchnerismo, con aire nuevo y dirigentes que piensen en la gente. No hay 2027 sin 2025, y este triunfo nos da el impulso para lograrlo”.-
Comentario:*
Nombre*
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.