La Pta. del HCD de Escobar, María Laura Guazzaroni brindó en las redes sociales detalles de los alcances del citado proyecto: “Hace unos días atrás el Intendente Ariel Sujarchuk presentó un proyecto de Ley sobre Reiterancia. Un nuevo instrumento que podría generar mejoras en materia de seguridad ya que aborda un problema real, la sensación de impunidad cuando una persona acumula causas por las que no está condenada, hecho que le permite permanecer en libertad. La propuesta entonces busca que, frente a la reiteración de delitos aún sin condena, la Justicia disponga medidas más firmes, como la prisión preventiva o la imposibilidad de acceder a la excarcelación.
En materia de violencia de género, una ley de reiterancia tendría un impacto directo. Hoy las medidas cautelares —perimetrales, botones antipánico, prohibiciones de acercamiento— se incumplen con frecuencia alarmante. Cada violación de esas medidas es un delito y, a la vez, una amenaza concreta para la víctima. No son hechos aislados: constituyen un patrón de conducta que anuncia riesgos cada vez mayores”.
La edil agregó que “Con el marco legal vigente, esos incumplimientos suelen diluirse como faltas menores, sin dimensionar su gravedad acumulada. Incorporar la reiterancia permitiría al Poder Judicial valorar el conjunto de las conductas y adoptar medidas más severas, incluida la prisión preventiva. En este contexto, no se trata de debilitar el principio de inocencia, sino de fortalecer el derecho de las víctimas a la vida, la seguridad y la integridad física y psicológica”.
“Desde su concepción, este proyecto incorpora una perspectiva de género, entendiendo que la violencia contra las mujeres requiere respuestas específicas y urgentes del Estado. La violencia de género demuestra con crudeza que la omisión estatal mata. La reiterancia, aplicada con criterio, puede transformarse en una herramienta eficaz para prevenir femicidios y salvar vidas. Frente a esta urgencia, las discusiones jurídicas no deben convertirse en excusa para la inacción”.
Para finalizar expresó: “Opino así que, se trata de un proyecto con perspectiva de género, que reconoce la desigualdad estructural y busca priorizar la protección efectiva de las mujeres frente a la reiteración de conductas violentas”.-
Comentario:*
Nombre*
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.